miércoles, mayo 29, 2013

Caso Guerra de Estonia



Como podemos ver en el articulo del ataque cibernético en Estonia, estamos volviéndonos más vulnerables cada día a los ataques en línea. La cantidad de hackers, redes de bots, etc., esta subiendo exponencialmente de lo que la cantidad de rediseños de Internet para defensas contra ataques lo hace. Esto quiere decir de que las redes de bots crecen en masivos numeros cada dia, pero las defensas que se implementan en los servidores de los paises no crecen asi. Como dice el articulo, el ataque a Estonia hizo que el pago de las transacciones en Estonia disminuyeran sus velocidades y confiabilidad, ya que en Estonia el Internet es un servicio publico usado para pago de transacciones principalmente. Este ataque casi causó el colapso del gobierno estoniano y con esto pueden venir muchas consecuencias socioeconómicas en el mundo. Con esto, podemos concluir de que rediseñar los servidores de Internet, haciendolos más grandes, es una buena solución para evadir ataques como este, pero las redes de bots crecen mucho cada dia, entonces hay que tener cuidado con las actividades publicas, politicas y socioeconomicas y tratar de evitar este tipo de ataques ya que las consecuencias pueden ser graves. Tomemos el ejemplo de Estonia que, siendo un país bastante pequeño, es el que probablemente ha tenido el peor ataque cibernetico que por poco no resulto en el colapso de un gobierno entero. El Internet ha sido probado con esto ser un arma poderosa para afectar a las personas y hay que tener cuidado de como lo usamos y tratar de no provocar a esos que sus intenciones no son buenas.

Entre algunas noticias que destacan la misma temática:
  • Obama asegura que algunos ataques cibernéticos desde China son "sostenidos por el Estado"(http://www.latercera.com/noticia/mundo/2013/03/678-513450-9-obama-asegura-que-algunos-ataques-ciberneticos-desde-china-son-sostenidos-por-el.shtml)

  • Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=FPbkUgteOCw

No hay comentarios.:

Publicar un comentario