Uno de los problemas al usar servicios online es la falta
de seguridad del medio tanto para proteger las transferencias de datos como
para asegurar la identidad del usuario. Por estos motivos, se lanzó el
concepto de certificado digital.
Un certificado digital es un documento otorgado por una
autoridad de certificación que garantiza la asociación de una persona física
con una firma digital. Nos permite obtener una firma digital válida para firmar
documentos de manera electrónica. Dependiendo de su nivel de seguridad, la
firma digital ofrece las mismas garantías que la firma ológrafa y permite
asegurar la integridad de un documento.
- Solicitar el certificado
- Acreditar tu identidad en una oficina de registro o utilizar tu DNIe y un lector de tarjetas para realizar una acreditación virtual
- Descargar el certificado
- Para la utilización de algunos trámites en línea es necesario disponer de un certificado digital (incluido el DNI electrónico) o de un código de usuario o identificarse mediante datos personales.
- El SEPE admite certificados digitales emitidos para personas físicas por Autoridades de Certificación reconocidas. Al ser los procedimientos de solicitud, revocación y renovación diferentes en cada caso es conveniente que accedas al sitio web de cada Autoridad certificadora para consultar sus Políticas de Certificación.
Empresas Certificadoras
- Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda a través de su departamento CERES.
- Indra Sistemas, Telefónica, Safelayer y Software AG.
- Certicamara S.A.
- VeriSign.
- CAMERFIRMA.
Tienen algún costo los certificados digitales
Los certificados digitales si
tienen un costo, al inicio puede ser que sean gratis con un periodo de prueba
de 30 días. Los costos de los certificados digitales varían de acuerdo al plazo
por el cual se desean comprar y también de acuerdo al tipo de certificado
digital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario